Nombre completo: María Constanza Christian Rojas
Cargo: Investigadora
Tema de especialidad: Desarrollo territorial rural con pueblos indígenas, desarrollo territorial con pertinencia cultural, fomento productivo rural con pueblos indígenas, metodologías participativas.
Perfil académico: Antropóloga Social (U. de Chile), Maestrante en Estudios Latinoamericanos (UNAM), Diplomada en Ecología Social y Ecología Política (USACH-HBS) y Diplomada en Metodologías Participativas para la Intervención Social y Comunitaria (UAHC). Se ha especializado en desarrollo territorial rural con pueblos y naciones indígenas, en fomento productivo rural con pueblos y naciones indígenas, y en el desarrollo de competencias en pertinencia cultural y metodologías participativas para el desarrollo rural. También ha trabajado en conflictos socioambientales y ecología política, y vulnerabilidad y exclusión social.
Contacto: cchristian@rimisp.org
Publicaciones destacadas:
Libros:
- Berdegué, J., Christian, C., y Favareto, A. (Ed.) (2020). Quince años de desarrollo territorial rural en América Latina: ¿Qué nos muestra la experiencia? Buenos Aires: Teseo.
Capítulos de libro:
- Christian, C., Schejtman, A., Berdegué, J. (2020). Metaevaluación de quince años de desarrollo territorial rural, en: Berdegué, J., Christian, C., y Favareto, A. (Ed.) (2020). Quince años de desarrollo territorial rural en América Latina: ¿Qué nos muestra la experiencia? Buenos Aires: Teseo.
Tesis de grado:
- Christian R., M.C. (2013). Construcción ideológica de la contaminación por pesticidas y sus efectos socioambientales: el caso del Valle del Elqui. Tesis para obtener el título profesional de Antropóloga Social, Universidad de Chile. Recuperado en http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/117434/TESIS,%20Constanza%20Christian%202013.pdf?sequence=1
Artículos de revista:
- Christian, C., Schejtman, A., & Berdegué, J. (2020). Meta-evaluación de 15 años de DTR. Sobre México Temas De Economía, 1 (1), pp. 167-205. Recuperado en https://sobremexico-revista.ibero.mx/index.php/Revista_Sobre_Mexico/article/view/78
- Perasso, P., Christian, M., y Carvajal, D. (2018). Aprendiendo a hacer conservación-participativa: contribuciones de la antropología social. Revista Austral de Ciencias Sociales, 35, pp. 239-260. Recuperado en http://revistas.uach.cl/index.php/racs/article/view/4205/5263
Documentos de trabajo:
- López, D; Christian, C; Vargas, M; Calcagni, M; Fuentealba, R. (2016). Desigualdad y territorio en los pueblos indígenas en Chile: un diagnóstico latinoamericano y propuestas de investigación desde RIMISP, serie documentos de trabajo N°206. Programa Cohesión Territorial para el Desarrollo. RIMISP: Santiago. Recuperado en: https://www.rimisp.org/wp-content/files_mf/1486404340206DesigualdadyTerritorioenlospueblos.pdf
Informes de proyecto:
- González H., N.A. y Christian R., M.C. (2022). Acercamiento a la metodología de evaluación y declaración de significados en el Museo del Carmen de Maipú. Fondo de Patrimonio Cultural, Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Ministerio de las Culturas y las Artes de Chile. Recuperado en https://www.museodelcarmen.cl/proyecto-declaracion-de-significados-publica-su-informe-final-conoce-los-detalles-aqui/
Hoja curricular: CV
Columnas de opinión:
- De la huerta a la mesa: mujeres y soberanía alimentaria en el sur de Chile. 28/12/2022. Publicado en El Mostrador: https://www.elmostrador.cl/braga/2022/12/28/de-la-huerta-a-la-mesa-mujeres-y-soberania-alimentaria-en-el-sur-de-chile/ y medios regionales de Chile.
- Censo 2017 y pueblos indígenas en Chile: la importancia de un enfoque de derechos. 24/6/2018. Publicado en: El Mostrador: https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2018/06/24/censo-2017-y-pueblos-indigenas-en-chile-la-importancia-de-un-enfoque-de-derechos/
- El desafío de representar a la mujer indígena rural en Chile. 28/11/2017. Publicado en: El Periódico: https://elperiodico.cl/el-desafio-de-representar-a-la-mujer-indigena-rural-en-chile/; y El Desconcierto: https://www.eldesconcierto.cl/opinion/2017/11/28/el-desafio-de-representar-a-la-mujer-indigena-rural-en-chile.html
- Macarena y Berta: la defensa ambiental y el derecho al territorio. 11/12/2016. Publicado en: Mapuexpress https://www.mapuexpress.org/2016/12/11/macarena-y-berta-la-defensa-ambiental-y-el-derecho-al-territorio/; y El Ciudadano: https://www.elciudadano.com/medio-ambiente/macarena-y-berta-la-defensa-ambiental-y-el-derecho-al-territorio/12/08/
Escríbenos | Trabaja con Nosotros