En Rimisp, al trabajar por la articulación y generación de conocimientos para comprender las transformaciones del mundo rural y contribuir así a la formulación de mejores estrategias y políticas para un desarrollo sostenible e inclusivo; hemos definido ciertos campos de acción en función de nuestros más de 30 años de experiencia.


En un contexto de bono demográfico, los jóvenes rurales tienen un gran potencial para enfrentar los desafíos de la transformación rural inclusiva y sostenible: comparados con los adultos rurales tienen mayor escolaridad, mayor proximidad a la sociedad de la información y el uso de nuevas tecnologías, mayor capacidad de innovación, mayor conciencia ambiental y se […]


En Latinoamérica, las desigualdades que enfrentan los distintos grupos de mujeres de la población son la expresión de una exclusión social profunda, donde la intersección del género, la etnicidad, la edad y el territorio, pronuncian la marginación de algunas de ellas frente a otras. La evidencia de nuestras investigaciones da cuenta de cómo las experiencias […]


¿Qué determina realmente lo rural? ¿Los límites político administrativos? ¿La población? ¿La actividad económica de su población? El enfoque territorial que ha marcado el trabajo de Rimisp ha sido clave para comprender y evidenciar las dinámicas territoriales que favorecen el bienestar de las personas que viven en zonas rurales. Creemos que es necesario dejar de […]