Este proyecto tiene por intención apoyar la transformación sostenible de los sistemas agroalimentarios en tres territorios rurales de América Latina, aportando al rescate y puesta en valor de las prácticas agroalimentarias que vienen desarrollando las comunidades indígenas y campesinas en México, Guatemala y Bolivia.

La iniciativa apoyada por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá, tiene como objetivo principal que agricultores de pequeña escala de comunidades indígenas, principalmente mujeres y jóvenes que lideren la transformación de los sistemas alimentarios hacia sistemas más equitativos, resilientes y saludables, promoviendo la adopción y el escalamiento de innovaciones sociales, tecnológicas e institucionales.

Nuestros socios en los territorios serán:

  • Sierra Norte de Puebla, México. Junto a Cesder.
  • Alta Verapaz, Guatemala. Junto a Sank.
  • Torotoro, Bolivia. Junto a Prosuco.

Equipo de trabajo

Diego Reinoso Carter

Coordinación de Comunicaciones.

Periodista, Comunicador Social de la Universidad de Santiago de Chile; Diplomado en Desarrollo y Gestión de Contenidos Digitales de la Universidad Católica de Chile y egresado del Magíster en Comunicación Política de la Universidad de Chile.

Karla Bayres Mejía

Economista con Magíster en Políticas Públicas.

Rafael Lindemann Taborga

Magíster en Turismo, Desarrollo y Medio Ambiente del King’s College London University y Magíster en Filosofía de la Universidad de Glasgow.

Rodrigo Ignacio Yáñez Rojas

Doctor en Sociología de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS), Master en Sociología y Estadísticas de la EHESS y Antropólogo Social de la Universidad de Chile.

Tatiana Aguirre Sanhueza

Socióloga de la Universidad Alberto Hurtado, de Chile. Ha participado en estudios sobre migración internacional en Chile y estudios sobre la articulación de políticas públicas en la región.

Publicaciones y documentos

...

Noticias relacionadas