Esta iniciativa, apoyada por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá, se enfoca en los sistemas agroalimentarios de México, Guatemala, Colombia, Ecuador y Chile, para comprender cómo el coronavirus ha afectado a la agricultura familiar y la seguridad alimentaria en los territorios urbano-rurales de América Latina y poder avanzar hacia sistemas agroalimentarios más sostenibles, inclusivos y resilientes.

La importancia de la agricultura familiar radica en el papel que juega en el suministro de alimentos y en la lucha contra una posible crisis alimentaria, pero también en la transición hacia sistemas agroalimentarios más sostenibles. Por ello, el proyecto busca generar evidencia, con enfoque de género, sobre los efectos que la pandemia puede generar en el sector, enfocándose en las necesidades de los pequeños y medianos agricultores familiares e identificando mecanismos que permitan superar los obstáculos que enfrentan en su participación en el sistema agroalimentario.

En respuesta a la urgencia de la crisis y su potencial impacto socio-económico, la propuesta también pretende lograr un mayor entendimiento sobre los efectos en la seguridad alimentaria y la nutrición de los hogares, en especial de aquellos más vulnerables.

En base a esta evidencia, se busca promover procesos de diálogo sobre políticas y asistencia técnica con los gobiernos, impulsar cambios institucionales y de políticas para fortalecer la participación de la agricultura familiar en los sistemas agroalimentarios, avanzar hacia sistemas más sostenibles e inclusivos, y proteger el consumo y la seguridad alimentaria de los sectores urbanos y rurales más vulnerables de la población, con especial atención a las mujeres.

Los territorios específicos en que se desarrollará la iniciativa son México, estados de Puebla y Tabasco; Guatemala, en los departamentos de Alta Verapaz y Sacatepéquez; Colombia en los departamentos de Huila y Nariño; Ecuador en las provincias de Guayas y Los Ríos y en Chile en las regiones de La Araucanía y Los Lagos.

Este proyecto es parte de la iniciativa CORE  que  agrupa a 21 iniciativas en 42 países del mundo que buscan comprender los impactos socioeconómicos de la pandemia, mejorar las respuestas existentes y generar mejores opciones de políticas para la recuperación.

 

Equipo de trabajo

Alberto Ibrahim Cano Romero

Máster en Desarrollo y Cooperación Internacional Universidades de Valencia y Alicante, España e Ingeniero Agrónomo, Universidad de San Carlos de Guatemala.

Alexandra Sepúlveda Reyes

Asistente de Comunicaciones.

Periodista digital especializada en web y redes sociales. Licenciada en Comunicación Social de la Universidad Alberto Hurtado.

Carlos Leonardo Córdoba Martínez

Magíster en Filosofía Pontificia Universidad Javeriana, Administrador Público Escuela Superior de Administración Pública ESAP y especialista en economía pública.

Carol Cecilia Chehab Rouaiheb

Master en Finanzas Internacionales y Comercio de la Universidad de Barcelona, España, economista de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y Diplomada en Comercio Exterior, UNAM

Diego Reinoso Carter

Coordinación de Comunicaciones.

Periodista, Comunicador Social de la Universidad de Santiago de Chile; Diplomado en Desarrollo y Gestión de Contenidos Digitales de la Universidad Católica de Chile y egresado del Magíster en Comunicación Política de la Universidad de Chile.

Eugenia Belén Quingaísa Cevallos

Economista de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

José Navea Barrera

Médico Veterinario, Magíster en Gestión y Políticas Públicas, de la Universidad de Chile.

María Constanza Christian Rojas

Antropóloga Social (U. de Chile), Maestrante en Estudios Latinoamericanos (UNAM), Diplomada en Ecología Social y Ecología Política (USACH-HBS) y Diplomada en Metodologías Participativas para la Intervención Social y Comunitaria (UAHC).

María José Castillo Vélez

Ph.D. en Economía Agrícola y Master en Economía Agrícola University of Florida. Economista Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) Guayaquil, Ecuador

...