A la fecha, la implementación y consolidación de las Agencias Regionales de Desarrollo (ARD) se desarrolla de manera gradual, de acuerdo con las dinámicas de cada territorio, y la agenda de trabajo abarca acciones como la definición de la institucionalidad formal; el desarrollo de su estrategia y plan de acción; el apalancamiento de recursos financieros y el diseño, comunicación, difusión e implementación de los servicios que brinda cada ARD en el territorio.

En este escenario, y con el objetivo de asegurar la sostenibilidad en la implementación de las ARD en los gobiernos regionales del Perú, se requiere transversalizar el enfoque de desarrollo territorial sostenible en los distintos instrumentos de fomento sectoriales, promoviendo sistemas de gobernanza que aseguren la articulación de actores para el logro de objetivos transversales de desarrollo.

De este modo, el proyecto “Identificación, sensibilización e incidencia para la consolidación de las Agencias Regionales de Desarrollo (ARD) en Perú” busca contribuir en esta dirección a través de cuatro componentes: i) la identificación de procesos críticos para la articulación interinstitucional; ii) la sensibilización hacia representantes del sector público a nivel nacional y entidades del nivel regional en torno a experiencias exitosas de promoción, operación y gestión de las ARD; iii) la sistematización de las etapas en el proceso de desarrollo de los siete pilotos de las ARD del Perú (Apurímac, Piura, Cusco, La Libertad, San Martín, Ayacucho y Cajamarca); y iv) la incidencia realizada a partir de los resultados de las etapas anteriores para generar una propuesta de hoja de ruta.

OBJETIVO GENERAL:

  • Contribuir al proceso de sostenibilidad de las Agencias Regionales de Desarrollo (ARD) en el Perú, a través de la sistematización y análisis crítico de la experiencia de las siete agencias participantes en el proyecto: “Desarrollo económico sostenible y promoción de las PYMEs a nivel subnacional”, cofinanciado por la Unión Europea y el gobierno alemán.

Equipo de trabajo

Natalia Slachevsky Aguilera

Doctora en Sociología, Universidad Paris Descartes; Máster en Sociología, Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS); Ingeniera Comercial con mención en economía, Universidad Chile.

Valentina Fuentes Cerda

Geógrafa de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

...