El buen aprovechamiento del capital natural por medio de la recuperación de ecosistemas y valorización de recursos ambientales, está mostrando en algunos territorios favorables tendencias en el crecimiento de los ingresos y en la reducción de la pobreza. La agroindustria también es fuente de innovación en nuestra región. Conozca las experiencias de Sistemas Agroalimentarios Localizados que buscan un cambio en la producción y consumo de alimentos otorgando un valor agregado y una ventaja competitiva a productos con identidad territorial. A pesar de que la innovación ha logrado resultados exitosos para el crecimiento económico -como indica la experiencia en la zona lechera de Nicaragua-, todavía no ha conseguido que este éxito se traduzca en dinámicas territoriales incluyentes y ambientalmente propicias.
Para acceder a la revista, visite www.rimisp.org/equitierra donde encontrará el índice completo de los artículos y reportajes publicados en esta edición.
Sugiera a sus colegas y amigos inscribirse gratuitamente presionando aquí o enviando un correo a la dirección equitierra@rimisp.org con la palabra INSCRIBIR en el asunto.
¡Equitierra… compártala, disfrútela, coméntela!
ALGUNOS CONTENIDOS DE REVISTA EQUITIERRA Nº6
Capital natural: ganando protagonismo en las dinámicas territoriales
Experiencias estudiadas en El Salvador y Nicaragua están dando cuenta de la centralidad que puede llegar a tener un buen aprovechamiento del capital natural en las dinámicas territoriales rurales. Este artículo profundiza en los servicios ambientales que proveen dos recursos naturales de importancia en la región centroamericana: el Humedal Cerrón Grande en El Salvador y el Macizo de Peñas Blancas en Nicaragua.
“Se necesita motivar a las nuevas generaciones a dedicarse a las ciencias agrícolas” – Entrevista a Ruben Echeverría, Director General del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT)
Según el Director del CIAT, la investigación agropecuaria está asumiendo nuevos desafíos, como los relacionados con manejo de recursos naturales y medio ambiente -incluido el cambio climático-, pero importantes temas todavía esperan su turno, como los referidos a desarrollo regional, transformación institucional y otros aspectos vinculados a una acción pública más eficiente y efectiva en los territorios rurales.
Le invitamos a inscribirse para recibir, gratuitamente, EQUITIERRA – Revista rural latinoamericana, publicada por RIMISP.
Si está interesado en recibirla cuatrimestralmente por favor presione aquí.
O envíe un correo electrónico con la palabra INSCRIPCION en el asunto a equitierra@rimisp.org.
Escríbenos | Trabaja con Nosotros