OG-Header-2000x300-V1OG-Header-2000x300-V1observatorio-genero-bannerOG-Header-2000x300-V1
  • INICIO
  • ACERCA DE
  • EDITORIALES
  • PAÍSES
    • Chile
      • Pobreza e ingresos
        • Pobreza por ingreso
        • Pobreza multidimensional
        • Ingresos de ocupación principal
      • Trabajo
        • Tasa de participación laboral
        • Desempleo
        • Horas laborales remuneradas
      • Educación
        • Años de escolaridad
      • Participación social y política
        • Participación en la última elección
        • Participación frecuente en elecciones
        • Participación en partidos políticos
        • Participación en juntas de vecinos
        • Participación en sindicatos
      • Vulnerabilidades frente al COVID-19 (NUEVO)
        • Monoparentalidad
        • Personas de 65 años o más en el hogar
        • Tasa de dependencia del hogar
        • Servicio de alcantarillado
        • Uso de transporte público para acceder al médico
        • Uso de transporte público para acceder al hospital de urgencias
    • Colombia
      • Pobreza e ingresos
        • Pobreza e ingreso
        • Ingresos de ocupación principal
      • Trabajo
        • Tasa de participación laboral
        • Desempleo
        • Horas laborales remuneradas
      • Educación
        • Años de escolaridad
      • Participación social y política
        • Participación en la última elección
        • Participación frecuente en elecciones
        • Participación en partidos políticos
        • Participación en juntas de vecinos
        • Participación en sindicatos
        • Participación en cooperativas
      • Vulnerabilidades frente al COVID-19 (NUEVO)
        • Monoparentalidad
        • Personas de 65 años o más en el hogar
        • Tasa de dependencia del hogar
        • Servicio de alcantarillado
        • Uso de transporte público para acceder al médico
        • Uso de transporte público para acceder al hospital de urgencias
    • México
      • Pobreza e ingresos
        • Pobreza e ingreso
        • Pobreza multidimensional
        • Ingresos de ocupación principal
      • Trabajo
        • Tasa de participación laboral
        • Horas laborales remuneradas
        • Horas de trabajo no remunerado
      • Educación
        • Años de escolaridad
      • Participación social y política
        • Participación en la última elección
        • Participación frecuente en elecciones
        • Participación en partidos políticos
        • Participación en juntas de vecinos
        • Participación en cooperativas
        • Participación en sindicatos
      • Vulnerabilidades frente al COVID-19 (NUEVO)
        • Monoparentalidad
        • Personas de 65 años o más en el hogar
        • Tasa de dependencia del hogar
        • Servicio de alcantarillado
        • Uso de transporte público para acceder al médico
        • Uso de transporte público para acceder al hospital de urgencias
    • Ecuador
      • Pobreza e ingresos
        • Pobreza por ingreso
        • Ingresos de ocupación principal
      • Trabajo
        • Tasa de participación laboral
        • Desempleo
        • Informalidad del empleo
        • Horas de trabajo no remunerado
      • Educación
        • Años de escolaridad
  • INDICADORES
    • Pobreza e ingresos
      • Pobreza por ingreso
        • Chile
        • Colombia
        • México
        • Ecuador
      • Pobreza multidimensional
        • Chile
        • México
      • Ingresos de ocupación principal
        • Chile
        • Colombia
        • México
        • Ecuador
    • Trabajo
      • Tasa de participación laboral
        • Chile
        • Colombia
        • México
        • Ecuador
      • Desempleo
        • Chile
        • Colombia
        • Ecuador
      • Horas laborales remuneradas
        • Chile
        • Colombia
        • México
      • Horas de trabajo no remunerado
        • México
        • Ecuador
    • Educación
      • Años de escolaridad
        • Chile
        • Colombia
        • México
        • Ecuador
    • Participación social y política
      • Participación en la última elección
        • Chile
        • Colombia
        • México
      • Participación frecuente en elecciones
        • Chile
        • Colombia
        • México
      • Participación en partidos políticos
        • Chile
        • Colombia
        • México
      • Participación en juntas de vecinos
        • Chile
        • Colombia
        • México
      • Participación en cooperativas
        • Colombia
        • México
      • Participación en sindicatos
        • Chile
        • Colombia
        • México
    • Vulnerabilidades frente al COVID-19 (NUEVO)
      • Monoparentalidad
        • Chile
        • Colombia
        • México
      • Personas de 65 años o más en el hogar
        • Chile
        • Colombia
        • México
      • Tasa de dependencia del hogar
        • Chile
        • Colombia
        • México
      • Servicio de alcantarillado
        • Chile
        • Colombia
        • México
      • Uso de transporte público para acceder al médico
        • Chile
        • Colombia
        • México
      • Uso de transporte público para acceder al hospital de urgencias
        • Colombia
        • Chile
        • México
  • METODOLOGÍA
    • Conceptos clave
    • Metodología
    • Datos
  • PUBLICACIONES

Publicaciones 

  • Observatorio de Género, Mujeres y Territorios. (2020). Análisis de brechas de género y territoriales en indicadores de participación social y política. Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.  
  • Campos, C. (2016). Políticas y experiencias territoriales relevantes para el empoderamiento de las mujeres rurales en Paraguay. Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.
  • Cliche, G., Ranaboldo, C., & Serrano, C. (2015). Enfoque territorial para el empoderamiento de las mujeres rurales. América Latina y el Caribe. Lima: Edítalo SAC.
  • Cortínez, V. (2016). Igualdad de género para el desarrollo territorial: experiencias y desafíos para America Latina. Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.

  • Deere, C. D., Lastarria-Cornhiel, S., Ranaboldo, C., & Costas Monje, P. (2011). Tierra de mujeres: reflexiones sobre el acceso de las mujeres rurales a la tierra en América Latina. La Paz, Bolivia: Fundación Tierra.

  • Fernández, J., Díaz, V., Cortínez, V., Aguirre, T., Torres, J., & Leyton, C. (2017). Estudio exploratorio sobre autonomías física y económica de las mujeres migrantes – Regiones Metropolitana, Tarapacá y Antofagasta. Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.

  • Fernández, M. I., & Calcagni, M. (2015). Pobreza y Protección Social. La voz de las beneficiarias del Ingreso Ético Familiar. Santiago de Chile: Catalonia.

  • Florian, M., Emanuelsson, C., Pelaez, A. V., & Paulson, S. (2011). Género en las dinámicas territoriales en la cuenca Ostúa Güija, suroriente de Guatemala. Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.

  • Florian, M., Paulson, S., Gómez, I., & Emanuelsson, C. (2011). Género y dinámicas territoriales rurales en la ribera norte del humedal Cerrón Grande. Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.

  • Hernández, R., Zárate, P., & Durand, A. (2013). Políticas y experiencias relevantes para el empoderamiento de las mujeres rurales en Perú un análisis desde el enfoque territorial. Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.

  • Macé, J. C., Bornschlegl, T., & Paulson, S. (2010). Dinámicas de Sistemas de Género en Chiloé Central, o la Cuadratura de los Ciclos. Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.

  • Calcagni, M., & Cortínez, V. (2015). Territorios, empoderamiento y autonomía económica: diversas trayectorias para avanzar hacia la equidad de género en Chile. Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.

  • Martensson, K. (2010). Urban dimensions within rural territories: a study about gender dynamics in the labor market in O’Higgins, Chile. Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.

  • Medina, J. (2013). Políticas y experiencias territoriales relevantes para el empoderamiento de las mujeres rurales en Colombia. Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.

  • Navas, C. (2015). Derecho a la Tierra y Empoderamiento Económico de las Mujeres Rurales en El Salvador. Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.

  • Ordoñez, B., & Falck, M. (2013). Políticas y experiencias territoriales relevantes para el empoderamiento de las mujeres rurales de Guatemala. Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.

  • Paredes, L., Vaisman, R., Méndez, J., & Paulson, S. (2011). Género y participación: los consejos de desarrollo rural sustentable. CHAH Yucatán. Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.

  • Paulson, S. (2013). Masculinidades en movimiento: transformación territorial y sistemas de género. Buenos Aires, Argentina: Teseo.

  • Portillo, B., Rodríguez, L., Hollenstein, P., Paulson, S., & Ospina, P. (2011). Género, Ambiente y Dinámicas Territoriales Rurales en Loja. Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.

  • Ramírez, E., & Ruben, R. (2015a). Gender Systems and Women’s Labor Force Participation in the Salmon Industry in Chiloé, Chile. World Development, 73, 96-104.

  • Ramírez, E., & Ruben, R. (2015b). Sistemas de Género y Participación de las Mujeres en la Fuerza Laboral de la Industria Salmonera en Chiloé, Chile. Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.

  • Ranaboldo, C., & Leiva, F. (2013). La valorización de los activos culturales: estrategias innovadoras para el empoderamiento de las mujeres rurales jóvenes. Instituto de Estudios Peruanos.

  • Ranaboldo, C., & Solana, Y. (2008). Desigualdad de género en la participación política de las mujeres en América Latina y el Caribe. Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.

  • Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. (2017a). Enfoque de género para la planeación territorial. Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.

  • Rimisp. (2015). Pobreza y desigualdad: informe Latinoamericano 2015 – Género y territorio. Santiago de Chile: Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarollo Rural.

  • Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. (2017b). La participacion de las mujeres y sus organizaciones en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial. Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.

  • Rodríguez, T., Gómez, L., & Paulson, S. (2011). Dinámicas territoriales en Nicaragua: control de activos tangibles e intangibles por género. Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.

  • Susan Paulson, & Equipo Lund. (2011). Pautas conceptuales y metodológicas. Género y dinámicas territoriales. Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.

  • Willson, A., & Valdés, X. (2013). Políticas y experiencias territoriales relevantes para el empoderamiento de las mujeres rurales en Chile un análisis desde el enfoque territorial. Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.

rimisp

Chile Huelén 10. Providencia, Santiago, Región Metropolitana. (+56-2) 2236 4557 | Fax (+56-2) 2236 4558

Ecuador Pasaje El Jardín No.171 y Av. 6 de Diciembre. Edificio Century Plaza II. Piso 3. Oficina 7. Quito. (+593-2) 5006 792

Los contenidos de Rimisp están bajo una licencia de Creative Commons.
Escríbenos | Trabaja con Nosotros

Colombia Carrera 9 No 72-61 Oficina 303. Bogotá. (+57-1) 2073 850

1a Privada de Chabacano No. 15 Colonia La Cruz. La Magdalena Contreras. Ciudad de México CP10800. Tel./Fax: +52 5550966592.