A nivel nacional, los ingresos de las mujeres son un 22% menor que los de los hombres.
En los territorios rurales los ingresos percibidos por mujeres y hombres son menores. A su vez, la brecha de género es mayor que en territorios urbanos: los ingresos de las mujeres rurales son un 33% menor que los de los hombres, mientras que en las mujeres urbanas es un 21% menor.
Las mujeres indígenas son quienes reciben los menores ingresos mensuales, y presentan la mayor brecha de género relativa: sus ingresos son un 34% menor que los de los hombres.
La brecha de género es mayor en los jóvenes rurales: los ingresos de las mujeres son un 27% menor que los de los hombres, frente un 14% de las mujeres jóvenes urbanas frente a sus pares hombres.
Entre las mujeres rurales y urbanas también hay diferencias, donde los ingresos de las primeras son un 42% menor que los de las segundas. Asimismo, los ingresos de las mujeres indígenas son un 44% menor que el promedio de las mujeres a nivel nacional.
Ingreso promedio mensual (USD) de la ocupación principal de hombres y mujeres según territorio, etnia y grupo etario (2016)