Las brechas en la incidencia de la pobreza entre hombres y mujeres varían desde los 0,9 hasta los 4,7 puntos porcentuales.
Hombres y mujeres indígenas presentan los mayores niveles de pobreza, pero la menor brecha de género (absoluta y relativa).
Los hombres y mujeres jóvenes de zonas urbanas son los menos afectados por la pobreza, no así sus pares rurales con niveles de pobreza sobre el 30%.
Entre hombres y mujeres jóvenes rurales se observa la mayor brecha de género: 4 veces mayor que la observada a nivel nacional y 2,6 veces mayor que entre hombres y mujeres jóvenes urbanos.
Entre todos los grupos de mujeres, las indígenas son las más afectadas por la pobreza siendo más del doble que el promedio nacional, y al menos 3 veces mayor que en las jóvenes urbanas.
Quienes más han disminuido sus niveles de pobreza entre los años 2011 y 2016 son las mujeres rurales y jóvenes rurales, ambas en un 26%.
Pobreza por ingreso de hombres y mujeres según territorio, etnia y grupo etario (2016)*