Conceptos clave

¿Qué es una brecha de género?

Se refiere a las diferencias entre hombres y mujeres, en su acceso a recursos, derechos y oportunidades. Como herramienta analítica, refleja la posición relativa de hombres y mujeres respecto a algún indicador. En nuestros reportes se mide tanto de manera absoluta (diferencia simple en la incidencia de algún fenómeno) o de manera relativa (diferencias porcentuales).

¿Qué es una brecha intra-género?

Se refiere a las diferencias entre mujeres (o entre hombres) con características sociodemográficas e identitarias diferentes, en su acceso a recursos, derechos y oportunidades. Responde a la discriminación basada en otros constructos socio-culturales como la etnicidad, ciclo vital, territorio, clase, entre otras, que profundizan la experiencia de exclusión basada en el género.

Como herramienta analítica, refleja la posición relativa de distintos grupos de mujeres (o de hombres) respecto a algún indicador. En nuestros reportes se mide tanto de manera absoluta (diferencia simple en la incidencia de algún fenómeno entre mujeres de distintos grupos socioculturales) o de manera relativa (diferencias porcentuales).

¿Qué es un territorio?

Entendemos el territorio como un espacio socialmente construido a través de las relaciones, intercambios y vínculos establecidos por los habitantes de un espacio geográfico particular, cuyos límites son definidos por el alcance de estas mismas interacciones. Así, dos comunidades cercanas pueden formar un territorio común si es que existe un alto grado de vinculación entre ellas, sean estas relaciones comerciales, culturales, institucionales, etc.

Para operativizar esta definición de territorio, y convertirlo en un concepto medible hablaremos de “territorios funcionales”. Un territorio funcional es una agrupación de subunidades territoriales adyacentes –por ejemplo, municipios que colindan unos con otros– con un alto número de interacciones entre ellas. En nuestro caso, las agrupaciones se dan en base a la conmutación laboral existente entre dos o más comunas, esto es, el número de viajes entre una comuna y otra debido al trabajo.

Los distintos territorios funcionales varían en tamaño y grado de ruralidad. Un territorio es más urbano o metropolitano, cuando conecta un gran número de ciudades, de varios tamaños, y resulta un gran polo de atracción de trabajo e inversiones. Existen también territorios rurales profundos, mayormente desconectados de cualquier tipo de centro urbano.

¿Qué son los territorios rural-urbanos?

Existe, finalmente, un amplio número de territorios intermedios, o territorios rural-urbanos. Estos se caracterizan por estar conformados por una ciudad pequeña o mediana (como centro urbano), que está rodeada por un conjunto de territorios más rurales. En general, y dependiendo del país, los territorios funcionales rural-urbanos tienen centros urbanos de entre 15 mil y hasta 400 mil habitantes, los cuales, a su vez, han sido clasificados en grandes (más urbanos), medianos y pequeños (más rurales).