Acerca del Observatorio
El Observatorio de Género “Mujeres y Territorios” busca contribuir a la discusión sobre la equidad de género poniendo en el debate la dimensión territorial de las desigualdades entre hombres y mujeres.
Nuestro trabajo de investigación en América Latina ha mostrado que las experiencias de desigualdad que viven las mujeres son heterogéneas y que en los territorios rural-urbanos de la región coexisten distintos sistemas de exclusión que generan brechas entre hombres y mujeres en distintas dimensiones de la vida. Estas desigualdades son la expresión de una exclusión social profunda, donde la intersección del género, y el territorio, profundizan la marginación de las mujeres.
El Observatorio utiliza información estadística de diversas fuentes y la desagrega según sexo, territorio y otras características sociodemográficas que generalmente constituyen marcas de exclusión social. Esto nos permite analizar brechas de desigualdad en el bienestar de hombres y mujeres, y también entre mujeres, que habitan territorios distintos o que tienen características diferentes.
Actualmente, el Observatorio cuenta con análisis de brechas de género y territoriales en las dimensiones de autonomía económica (Chile, México, Colombia y Ecuador), participación social y política (Chile, México y Colombia) y vulnerabilidades frente al COVID-19 (Chile, Colombia y México).
A través de este Observatorio, Rimisp espera aportar a la construcción de una mirada situada de las desigualdades de género, que facilite pensar soluciones pertinentes para cerrar aquellas amplias brechas que aún hoy aquejan a miles de mujeres en nuestra región.
