Sobre
INSCRÍBETE AQUÍ EN EL MICROCURSO GRATUITO
TÍTULO
Aproximación al proceso constituyente chileno en clave territorial |
MODALIDAD
Online |
CERTIFICADO POR
Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural |
ARANCEL
Gratuito |
REQUISITOS ADMISIÓN
Disponibilidad de un mínimo de cuatro horas semanales y contar con conexión a internet de alta velocidad. Ver más detalles en la sección “Requisitos de admisión” |
POSTULACIONES
CERRADAS |
DURACIÓN
Entre el 15 y el 28 de agosto. Sesiones sincrónicas los días jueves de 12:00 a 13:30 (hora de Chile) |
CANTIDAD DE HORAS
10 horas |
DIRIGIDO A
Personas de toda América Latina interesadas en el proceso constituyente chileno |
Presentación
Durante los últimos años, Chile ha vivido una serie de episodios que están marcando un punto de inflexión en la historia política del país. El estallido social que comenzó en octubre de 2019 forzó la convocatoria de una Convención Constituyente, un organismo integrado por ciudadanos y ciudadanas que fueron elegidos siguiendo una lógica procedimental de un profundo carácter democrático e incluyente.
El nuevo texto Constitucional, cuyo plebiscito tendrá lugar a comienzos de septiembre, supone avances importantes en materia de derechos fundamentales, participación democrática, organización territorial o gobernanza, entre otras muchas dimensiones. Su aprobación supondría un cambio de paradigma en relación a lo establecido en la Constitución de 1980.
Por estos motivos, Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural ofrece el Curso de aproximación al proceso constituyente chileno en clave territorial. Mediante este programa, los estudiantes podrán familiarizarse con el contenido del nuevo texto Constitucional y, más específicamente, con las nuevas aportaciones en materia de participación y descentralización.
Este curso tiene una duración de dos semanas y se llevará a cabo en modalidad online, combinando clases virtuales que se dan una vez por semana, con material de lectura y actividades evaluables.
Objetivos del curso:
- Dar a conocer el tratamiento que ha recibido el Estado regional en el proceso constituyente chileno.
- Dar a conocer las aportaciones a la participación y a los procesos de descentralización que ofrece el nuevo texto Constitucional.
Equipo docente:
- Egon Montecinos. Director del Centro de Estudios Regionales de la Universidad Austral de Chile. Doctor en Investigación en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política por Flacso-México. Autor del libro Santiago no es Chile. Sus líneas de investigación incluyen temas como gestión pública, democracia, participación ciudadana, descentralización y desarrollo regional. Entre los años 2014 y 2017 desempeñó como Intendente Regional de la Región de Los Ríos.
- Danae Mlynarz Puig. Directora de la Oficina Rimisp Chile e investigadora principal. Magíster en Política y Gobierno de FLACSO. Trabajadora Social y Cientista Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en Relacionamiento Comunitario en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialista en diseño e implementación de procesos de Participación Ciudadana en Políticas Públicas, Incidencia y Sostenibilidad.
A quién se dirige
¿Quiénes pueden participar?
- Ciudadanos y ciudadanas chilenos interesados en profundizar sus conocimientos en materia Constitucional.
- Personas de diferentes partes de América Latina interesadas en conocer cómo se ha tratado la organización territorial en el proceso constituyente chileno.
Programa
Metodología y programa
El programa del curso está compuesto por dos módulos que se desarrollan a través del Aula Virtual de Rimisp. Los estudiantes tendrán acceso a material descargable para facilitar el estudio, así como a actividades evaluables.
El programa se desarrolla a través del siguiente plan de estudios:
MÓDULO 1: Estado regional en la nueva Constitución chilena.
MÓDULO 2: La aportación de la nueva Constitución a la participación y a los procesos de descentralización.
Requisitos de Admisión
- Personas de cualquier país de América Latina.
- Disponibilidad de, por lo menos, 4 horas semanales para dedicar al curso.
- Contar con cuenta de correo electrónico personal y acceso a internet de alta velocidad, para lograr conexión adecuada con el portal educativo de Rimisp.
Escríbenos | Trabaja con Nosotros