Sobre
TÍTULO Metodologías Participativas para los Territorios | MODALIDAD Online | CERTIFICADO POR Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural |
ARANCEL USD $140 | REQUISITOS ADMISIÓN Disponibilidad de un mínimo de horas semanales y contar con conexión a internet de alta velocidad. Ver más detalles en la sección “Requisitos de admisión” | POSTULACIONES ABIERTAS |
DURACIÓN 22 de mayo al 02 de julio de 2023. | CANTIDAD DE HORAS 38 horas | DIRIGIDO A Personas de toda América Latina interesadas en proceso y metodologías participativas. |
Presentación
Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural ofrece la sexta versión del Curso online Metodologías Participativas para los Territorios, el cual busca acercar al estudiantado la utilidad práctica de dichas herramientas en contextos de trabajo territorial y comunitario para facilitar la creación y transformación de espacios de participación a nivel local.
Este programa parte de la experiencia acumulada de Rimisp en investigación e incidencia local sobre metodologías participativas en contextos rurales. Este proceso ha permitido entregar conocimientos sobre técnicas participativas, contribuyendo al mejoramiento de las capacidades territoriales en los procesos de acompañamiento comunitario para el diseño, implementación y evaluación de programas públicos.
La relevancia de este curso radica en la necesidad de contribuir al fortalecimiento de las capacidades y herramientas de los actores involucrados, de manera que estos sean agentes activos de cambio. De ahí que se derive la importancia de estudiar los fundamentos teóricos, metodológicos y habilidades específicas que permitan al estudiantado desarrollar acciones territoriales desde la participación comunitaria como motor de desarrollo en los distintos espacios locales.
Objetivo general del curso
Desarrollar capacidades analíticas y prácticas para impulsar metodologías participativas en iniciativas públicas de carácter territorial-local.
Objetivos específicos del curso
- Identificar el marco teórico y contexto ético-político del desarrollo de metodologías participativas en contextos territoriales.
- Conocer criterios metodológicos para el desarrollo de procesos participativos en contextos territoriales.
- Reconocer metodologías y técnicas de participación utilizadas por Rimisp para la incidencia en la formulación de estrategias de desarrollo territorial.
Equipo docente versión 2023:
- Rodrigo Yáñez Rojas (investigador principal y director Oficina Chile de Rimisp)
- Tatiana Aguirre Sanhueza (investigadora de Rimisp)
- Rafael Lindemann Taborga (investigador principal de Rimisp)
- Natalia Slachevsky Aguilera (investigadora principal de Rimisp)
- María Constanza Christian Rojas (investigadora de Rimisp)
- Patricio Carrasco Henríquez (coordinador Extensión de Rimisp).
A quién se dirige
A agentes públicos, profesionales, académicos y actores territoriales vinculados e interesados en profundizar sus conocimientos sobre metodologías participativas en contextos comunitarios::
- Profesionales diseñadores o ejecutores de políticas públicas o programas sociales.
- Profesionales asesores de tomadores de decisión
- Técnicos de agencias de cooperación internacional
- Profesionales investigadores o técnicos de ONGs
- Líderes y lideresas sociales de organizaciones de la sociedad civil
- Académicos y académicas que desarrollan temas vinculados a temas de participación ciudadana y/o comunitaria.
Formas de pago
Aranceles y financiamiento
Valor: USD $140
Formas de pago:
- Pago en línea a través del servicio PayPal:
extension@rimisp.org
Certificación:
Los estudiantes que cumplen con los requisitos de participación y evaluación reciben vía correo electrónico un diploma certificado por Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural en el que se especifica la intensidad horaria del curso.
Mayor información:
Preguntas e información sobre inscripción y gestión de pagos del curso contactar a Xavier Salinas, coordinador de Extensión de Rimisp. Email: extension@rimisp.orgPrograma
El programa del curso está compuesto por tres módulos que se desarrollan a través del Aula Virtual de Rimisp. Para ello se utilizarán distintos instrumentos educativos que ofrece esta plataforma, de tal forma que promueva el trabajo participativo y colaborativo entre tutor/a y estudiantes. El estudiantado tendrá acceso permanente a las tutorías en línea, material descargable, videos y otras herramientas para facilitar el estudio.
Módulo 0: Bienvenida e introducción al curso.
Módulo 1: Acercamiento al territorio y a la participación democrática en Latinoamérica.
Módulo 2: Notas para el diseño e implementación de metodologías participativas.
Módulo 3.1: Metodologías y técnicas participativas: LABTER.
Módulo 3.2: Metodologías y técnicas participativas: Grupos de Diálogo Rural.
Módulo 3.3: Metodologías y técnicas participativas: Mapa Parlantes.
Requisitos de Admisión
- Personas de cualquier país de América Latina
- Disponibilidad de, por lo menos, 5 horas semanales para dedicar al curso
- Contar con cuenta de correo electrónico personal y acceso a internet de alta velocidad, para lograr conexión adecuada con el portal educativo de Rimisp
- El Comité del programa evalúa los antecedentes y selecciona a los estudiantes en función de los requisitos antes declarados. Los cupos son limitados
Escríbenos | Trabaja con Nosotros