Sobre
TÍTULO
Investigación Social para los Territorios |
MODALIDAD
Online |
CERTIFICADO POR
Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural |
ARANCEL
USD $180 |
REQUISITOS ADMISIÓN
Disponibilidad de un mínimo de 5 horas semanales y contar con conexión a internet de alta velocidad. Ver más detalles en la sección “Requisitos de admisión” |
POSTULACIONES
Entre septiembre y octubre de 2022. |
DURACIÓN
31 de octubre al 18 de diciembre de 2022 |
CANTIDAD DE HORAS
38 horas |
DIRIGIDO A
Personas de toda América Latina interesadas en profundizar sus conocimientos sobre metodologías participativas en contextos comunitarios. |
Presentación
El desarrollo de herramientas metodológicas en ciencias sociales se debe en gran medida a la necesidad de respaldar la implementación de políticas públicas. En un contexto como el latinoamericano, donde las brechas territoriales son un fenómeno persistente, es necesario saber realizar análisis rigurosos, con metodologías sólidas y replicables, tomando en consideración los diferentes tipos de inequidades existentes en la región.
Toda investigación social tiene como objetivo último generar una transformación en la realidad y es bajo esta premisa que Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural ofrece la primera edición del curso online de Investigación Social para los Territorios. Este programa ofrece a los alumnos las herramientas para generar una mejor comprensión de los territorios, de sus dinámicas y características, poniendo a disposición de los estudiantes los conocimientos acumulados por Rimisp.
Objetivo general del curso
Ofrecer herramientas metodológicas para generar un mejor conocimiento de los territorios. Al finalizar el curso, el estudiantado contará con la capacidad de: diseñar un proyecto de investigación social; analizar casos prácticos haciendo uso de metodologías cualitativas y cuantitativas; conocer y comprender metodologías y herramientas apropiadas para vincular la investigación social con el diseño de políticas y programas públicos.
Equipo docente versión 2022
- Rodrigo Yáñez (investigador principal en Rimisp).
- Constanza Christian (investigadora en Rimisp).
- Karla Bayres (asistente de investigación en Rimisp).
- Valentina Fuentes (asistente de investigación en Rimisp).
- Xavier Salinas (coordinador de Extensión en Rimisp).
A quién se dirige
A agentes públicos, profesionales, académicos y actores territoriales vinculados e interesados en profundizar sus conocimientos sobre metodologías participativas en contextos comunitarios:
- Profesionales diseñadores o ejecutores de políticas públicas o programas sociales.
- Profesionales asesores de tomadores de decisión
- Técnicos de agencias de cooperación internacional
- Profesionales investigadores o técnicos de ONGs
- Líderes y lideresas sociales de organizaciones de la sociedad civil
- Académicos y académicas que desarrollan temas vinculados a temas de participación ciudadana y/o comunitaria.
Formas de pago
Aranceles y financiamiento
Valor: USD $180
Formas de pago:
- Pago en línea a través del servicio PayPal:
extension@rimisp.org
Certificación:
Los estudiantes que cumplen con los requisitos de participación y evaluación reciben vía correo electrónico un diploma certificado por Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural en el que se especifica la intensidad horaria del curso.
Mayor información:
Preguntas e información sobre inscripción y gestión de pagos del curso contactar a Xavier Salinas, coordinador de Extensión de Rimisp. Email: extension@rimisp.orgPrograma
El programa del curso está compuesto por cuatro módulos que se desarrollan a través del Aula Virtual de Rimisp. Para ello se utilizarán distintos instrumentos educativos que ofrece esta plataforma, de tal forma que promueva el trabajo participativo y colaborativo entre tutor/a y estudiantes. El estudiantado tendrá acceso permanente a las tutorías en línea, material descargable, videos y otras herramientas para facilitar el estudio.
Módulo 0:- Bienvenida e introducción al curso.
- Introducción al curso y al uso de la plataforma virtual de Rimisp.
- Diseño de un proyecto de investigación social.
- Planteamiento del problema de investigación.
- Formulación de una hipótesis.
- Marco teórico-conceptual del problema.
- Objetivos de la investigación.
- Criterios de selección de metodologías.
- Construcción social del territorio y territorios funcionales.
- Cohesión territorial para el desarrollo.
- Desigualdad territorial en América Latina.
- Medio ambiente y territorio.
- Selección de métodos y técnicas.
- Análisis de datos cuantitativos y cualitativos.
- Análisis de políticas públicas.
Requisitos de Admisión
- Personas de cualquier país de América Latina
- Disponibilidad de, por lo menos, 5 horas semanales para dedicar al curso
- Contar con cuenta de correo electrónico personal y acceso a internet de alta velocidad, para lograr conexión adecuada con el portal educativo de Rimisp
- El Comité del programa evalúa los antecedentes y selecciona a los estudiantes en función de los requisitos antes declarados. Los cupos son limitados
Escríbenos | Trabaja con Nosotros