Introducción Tesis Premio Manuel Chiriboga 2019 “Hacer urbano lo rural: Dinámicas interclase para la protección del ambiente en el campo colombiano”
Traducción de la introducción de la tesis ganadora del Premio Manuel Chiriboga 2019.
Resumen
Durante los últimos treinta años, el pueblo rural de La Calera a las afueras de Bogotá ha recibido un influjo de residentes de clase media-alta que quieren vivir “en la naturaleza”. Estos nuevos residentes exurbanos llegaron a las montañas andinas a vivir junto a los viejos residentes, quienes son descendientes de campesinos y mineros que viven “de la naturaleza”. Las distintas visiones de qué es la naturaleza o cuáles son sus usos crean una serie de interacciones entre residentes que van a decidir el futuro de los recursos ecológicos de esta área de cara a una expansión urbana creciente.
A diferencia de otros casos de gentrificación, esta tesis muestra cómo los nuevos y viejos residentes de La Calera usan preocupaciones ambientales para tender puentes entre las diferencias de clase social y exigen que el Estado brinde distintos servicios. Ambos grupos de residentes crean coaliciones interclase a través de lo que llamo tercera naturaleza, o la forma como quieren tanto proteger como seguir usando los bienes ecológicos al intervenir en los paisajes físicos y políticos contra un Estado que induce la escasez al hacer cumplir de forma selectiva las políticas ambientales en detrimento de los calerunos.
Los residentes interactúan en cuatro lugares clave para crear la tercera naturaleza. Primero, negocian cómo usar los recursos naturales para el sustento de los campesinos mientras al mismo tiempo mantienen las estéticas y prácticas “verdes”. Segundo, los nuevos y viejos residentes construyen acueductos comunitarios para obtener agua. Tercero, compartían un objetivo común en exigir que gocen de los beneficios ecológicos y económicos de un nuevo proyecto de “eco-parque”. Finalmente, criticaron de forma activa las políticas de planeación en las reuniones participativas para detener más crecimiento urbano. Esta tesis abre la puerta para ver procesos similares en áreas urbano-rurales en otros contextos.
Consulta la tesis completa en inglés AQUÍ
Escríbenos | Trabaja con Nosotros