Seguridad Alimentaria en Tiempos del COVID-19: resultados de la Encuesta de Seguridad Alimentaria y Alimentación en los territorios ecuatorianos de Guayas y Los Ríos.
Resumen
El documento presenta los resultados de la Encuesta de Seguridad Alimentaria y Alimentación (ESAA) aplicada en los territorios de Guayas (excepto Guayaquil) y Los Ríos (Ecuador), en el marco del Proyecto Siembra Desarrollo. Pequeña agricultura y alimentación resilientes al COVID-19, financiado por el IDRC.
Siembra Desarrollo aspira a generar evidencia de los impactos del COVID-19 sobre los sistemas agroalimentarios y la agricultura familiar, de Colombia, Chile, Ecuador y México. Como parte del proyecto se aplicó, vía telefónica, la ESAA a 1.475 personas de los territorios ecuatorianos seleccionados, que participan en la toma de decisiones sobre la alimentación del hogar, entre diciembre de 2020 y enero de 2021.
La encuesta se realizó con el fin de tener una apreciación más cercana en los territorios sobre la situación económica en medio de la pandemia del COVID-19, los efectos que ésta ha tenido en los ingresos y la alimentación, así como sobre las maneras en las que los hogares han respondido para enfrentar la crisis y las ayudas que han recibido para ello. La ESAA es representativa de las áreas urbana y rural de cada uno de los territorios de estudio.
Abstract
The document presents the results of the Food Safety and Nutrition Survey (ESAA) applied in the territories of Guayas (except Guayaquil) and Los Ríos (Ecuador), as a part of the Siembra Desarrollo Project. Small Agriculture and Food Resilient to COVID-19, funded by IDRC.
Siembra Desarrollo aims to generate evidence of the impacts of COVID-19 on agri-food systems and family farming, in Colombia, Chile, Ecuador and Mexico. As part of the project, the ESAA was applied by telephone to 1,475 people from the selected Ecuadorian territories, who participate in making decisions about household nutrition, between December 2020 and January 2021.
The survey was carried out in order to have a closer appreciation in the territories about the economic situation in the midst of the COVID-19 pandemic, the effects it has had on income and food, as well as the ways in which that households have responded to face the crisis and the aid they have received to do. The ESAA is representative of the urban and rural areas of each of the study territories.
Hallazgos principales
- Los resultados de la encuesta revelan mayor pobreza en áreas urbanas y en hogares con jefatura femenina. Aunque al indagar sobre los efectos de la pandemia en los ingresos se encontró mayor frecuencia de pérdida de ingresos y de perceptores de ingresos en las áreas rurales.
- Se observan diferencias según el sexo del jefe del hogar, siendo los hogares con jefatura femenina en el área urbana de Guayas los más afectados en sus ingresos por la pandemia; y, a nivel global de la muestra, los hogares liderados por mujeres se encuentran en mayor proporción entre los quintiles más pobres.
- Hogares con jefatura femenina presentaron mayor inseguridad alimentaria total en Guayas y mayor inseguridad alimentaria severa e inseguridad alimentaria total en Los Ríos, comparado con hogares liderados por hombres.
- Los hogares enfrentaron la pandemia principalmente gastando ahorros y realizando cambios en la dieta; esto es, consumiendo menor cantidad de carne/pescado y de frutas/verduras frescas. El uso de esta última estrategia fue mayor entre los quintiles más pobres, y mucho mayor entre los del área urbana, comparados a los del área rural, lo que refleja la distinta realidad productiva de ambas áreas y concuerda con los resultados de inseguridad alimentaria obtenidos.
- Para enfrentar la crisis, 60% de los hogares encuestados recibió algún tipo de apoyo. La ayuda recibida por parte del sector público fue escasa y más bien fue la comunidad (amigos, familiares y organizaciones comunitarias) la que apoyó a los hogares, reflejando la importancia del capital social local, en especial en las áreas rurales.
Escríbenos | Trabaja con Nosotros