Encuesta de Seguridad Alimentaria y Alimentación en México
Resumen
El documento presenta los resultados de la encuesta de Seguridad Alimentaria y Alimentación realizada vía telefónica en los estados de Puebla y Tabasco en México durante el periodo de diciembre de 2020 a enero de 2021. El informe se realizó considerando el enfoque de territorios funcionales para identificar las diferencias y similitudes al interior de las entidades encuestadas; en el caso de la seguridad alimentaria se utilizó la Escala de Experiencia de Inseguridad Alimentaria de la FAO, mientras que la riqueza de los hogares se estimó de acuerdo con la metodología propuesta por el Proyecto de Opinión Pública de América Latina. El objetivo de esta encuesta fue identificar el impacto de la pandemia por COVID-19 en la alimentación de la población, principalmente de aquellos habitantes de territorios rural-urbanos. Entre las áreas de análisis de este documento se encuentran: la seguridad alimentaria, los cambios en los patrones de consumo, las estrategias para enfrentar la pandemia y las ayudas que recibió la población por parte de diferentes actores. Los resultados muestran un deterioro en la alimentación de la población y entre las causas que lo originaron se encuentran la reducción de ingresos que llevo a un menor consumo en la diversidad de alimentos, especialmente el grupo conformado por carne y pescado. Lo anterior invita a reflexionar acerca de las acciones necesarias para identificar labores concretas que promuevan la mejora de la alimentación de la población.
Abstract:
The document presents the results of the Food Safety and Food Survey conducted by telephone in the states of Puebla and Tabasco in Mexico during the period December 2020 to January 2021. The report was carried out from a functional territories approach to identify the differences and similarities within the entities; In the case of food security, the FAO Food insecurity experience scale was used, while household wealth was measured according to the methodology proposed by the Latin American Public Opinion Project. The objective of this survey was to identify the impact of the COVID-19 pandemic on the diet of the population, mainly in those habitants of rural-urban territories. The areas analyzed were: food security, changes in consumption patterns, strategies to face the pandemic, and the aids received from different actors. The results showed a deterioration in the population’s diet, among the main identified causes were the reduction in income that led to a lower consumption of some food groups, especially that made up of meat and fish. Those results invites us to reflect on the needed actions to improve the diet of the population.
Hallazgos principales:
- La prevalencia de inseguridad alimentaria de moderada a grave, aumentó en los dos estados, una de las causas es la reducción de ingresos en los hogares.
- La prevalencia de inseguridad alimentaria fue más alta en los territorios rurales.
- Las mujeres presentaron un porcentaje mayor de inseguridad alimentaria que los hombres.
- Las estrategias que implementaron los hogares se enfocan a reducir los gastos, principalmente en alimentos, salud y educación.
- Las preferencias sobre los lugares donde se adquieren los alimentos se modificaron durante la pandemia.
- Las acciones gubernamentales para enfrentar la pandemia fueron insuficientes. En contraste con el apoyo recibido por parte de familiares y amigos.
Escríbenos | Trabaja con Nosotros