Conversatorios constituyentes: Diálogos por el desarrollo territorial
Resumen:
El presente documento sintetiza los resultados de cinco conversatorios constituyentes realizados por Rimisp y otras organizaciones aliadas en Chile entre marzo y abril de 2021, semanas antes de la elección de los miembros de la Convención Constituyente que redactará la nueva Carta Magna. Este ciclo de conversatorios, llamado “Diálogos Constituyentes: Claves para el desarrollo territorial” fue realizado en el contexto del proceso constituyente iniciado en Chile tras los eventos del estallido social de octubre de 2019, que permitió la posibilidad de escribir una nueva Constitución con la participación amplia de varios sectores de la ciudadanía a través de una Convención Constituyente de elección popular. En ellos participaron distintas organizaciones de la sociedad civil y candidatas y candidatos al proceso constituyente. En esta instancia se buscó generar discusiones sobre cómo enfrentar el escenario constitucional a partir de una mirada territorial.
Abstract:
This document summarizes the results of five panel dialogues made by Rimisp and other partners in Chile between March and April 2021, weeks before the election of members of the Constituent Convention. These panels, called “Constituent Dialogues: Keys for territorial development”, were made in the context of the constituent process initiated in Chile after the Social Unrest of October 2019, that allowed the possibility of writing a new Constitution with the participation of the Citizenry through a Constituent Convention democratically elected through popular vote. The participants of the Dialogues were different organizations from civil society and candidates to the Constituent Convention. This instance generated discussions about giving a territorial perspective to the constituent process.
- Hallazgos principales:
- Existe interés y expectativas de las personas de sectores rurales sobre el proceso constituyente. Sin embargo, esto convive con la percepción de territorios rurales apartados del proceso constituyente.
- Hay una preocupación por establecer otras formas no-extractivas de relacionarse con la naturaleza y el medio ambiente.
- Se propone avanzar hacia un país más descentralizado y democrático que dé cabida a las expresiones territoriales a través del reconocimiento y fortalecimiento de las autonomías locales.
- Existe necesidad de asegurar una participación ciudadana efectiva, deliberativa y vinculante durante y después del proceso constituyente en todos los territorios, dando cabida a sus expresiones institucionales y autoconvocadas.
- Se plantea la importancia de buscar, desde el Estado, modelos económicos al servicio de la dignidad humana, de la protección de los ecosistemas y de la sustentabilidad local.
Foto: Juan Manuel Núñez Méndez, 2019
Escríbenos | Trabaja con Nosotros