El programa Territorios en Diálogo, Inclusión y Bienestar Rural ha realizado un trabajo de campo en diferentes territorios en Colombia, El Salvador, México y Perú, donde se ha investigado y profundizado en el bienestar de las comunidades involucradas en el programa , pero ¿Cómo construimos participativamente los indicadores de bienestar desde la vida en el territorio? es lo que les graficamos en esta infografía.
Esta infografía corresponde al Análisis de Coyuntura n° 23 Voces desde las productoras: efectos del Covid-19 en la agricultura familiar de Alta Verapaz y Sacatepéquez desarrollado por el investigador Alberto Cano, quien nos presenta en este estudio como las restricciones y los confinamientos desataron una cadena de impactos sobre la agricultura familiar incluyendo caídas en la producción y en los ingresos en las regiones de Alta Verapaz y Sacatepéquez en Guatemala.
Esta infografía corresponde al Análisis de Coyuntura n° 22 Pandemia y disrupciones en las cadena de valor: Percepciones de actores clave, desarrollado por el investigador Miguel Albacete, quien nos presenta en esta investigación como las cadenas de valor han debido realizar cambios y adaptarse para continuar funcionando ante las disrupciones provocadas por la pandemia.
Componentes y dimensiones del bienestar subjetivo de los habitantes de territorios rurales de la región latinoamericana.
Escríbenos | Trabaja con Nosotros